Autor: Onur Bahcivancilar

La moda vintage, alternativa creativa al fast-fashion

Primavera / verano 2022, un mundo pasando por una pandemia y una guerra, la sociedad y la moda en reinvención permanente, y las grandes marcas y diseñadores tratando de adecuarse a la vez que sostienen su ID original en este contexto.

El boom del consumo responsable, la sostenibilidad y la moda circular nos da la pauta de que el mundo está cambiando a tope y ha llevado al estilo vintage a ser un lenguaje común, creativo y actual.

Consumir ropa usada y vestir con intención, la intención de comunicar tu estilo, sentirte enamorada de cómo vistes y consumir responsablemente, como dice Alana de “mercadillo vintage”, es el nuevo hábito que todos estamos adoptando frente a un panorama donde los recursos menos pensados son nuestros más grandes tesoros.

En la era de la uniformidad en la que nos preguntamos si acaso Instagram y Tiktok acabarán haciendo que nos vistamos todos iguales, el vintage se convierte en la forma más exquisita de diferenciarnos y encontrar prendas únicas, más accesibles.

La moda y nosotros no somos los mismos, el lujo se ha vuelto terrenal, realista, orgánico, y en algunos casos, nostálgico. Pero siempre, eso sí, caro. Esta opción de mirar al pasado se convierte en una forma de reinventarnos con estilo y sin salirnos del presupuesto.

Nos hemos “sustentabilizado” y ganado en conciencia, somos la generación que ha vuelto a las marcas más humanas, y nuestros hábitos de consumo han mutado visiblemente.

El gasto de los consumidores en ropa y calzado se incrementará un 5,5% en 2022, aunque este crecimiento se moderará en los siguientes años: 3,5% en 2023, 3,1% en 2024 y 1,9% para el 2025.

El vintage hoy en día se vuelve, más que nunca, una forma divertida y justa de recuperar el lujo y revalorizar las gemas de Yves Saint Laurent, Chanel, Dior, Isabel Marant o Balenciaga que se pueden encontrar en las adorables tiendas vintage, o de imitar esos estilos a la perfección por un coste mucho menor.

Pero entonces, ¿es el vintage la tendencia del momento debido al contexto, o una moda que llegó para quedarse y viene paulatinamente pisando fuerte hace ya más de 4 años?

Aquí lo hemos analizado en profundidad, y te contamos qué es una prenda #vintage, una prenda #secondhand, o qué significa #retro, #outlet, #upcycling, y más.

Vintage

Significa literalmente “cosecha”. Proviene del inglés, y deriva del francés “vendange” (vendimia). Designa un vino de un determinado año que es destacable por su calidad. Usualmente, el término se asocia a creaciones de diseñadores de lujo de determinadas épocas, en buen estado y con un valor acorde.

“El término vintage es acogido para catalogar objetos o accesorios con cierta edad, que no pueden aún catalogarse como antigüedades, y que se considera que han mejorado o se han revalorizado con el paso del tiempo”

Estas son mis prendas favoritas y me gusta llamarlas gemas o tesoros. :)

Para que una prenda o accesorio sea vintage debe tener entre 20 y 30 años, dicen los expertos. Por ejemplo, si tienes en tu closet prendas de los 2000, ya hablamos de una prenda vintage. Hay prendas vintage nuevas, y usadas. Se considerará vintage siempre y cuando tenga algo que aportar estéticamente y no evoque la sensación de ser simplemente viejo.

En algún momento este estilo no tuvo buena proyección debido a que se relacionaba con objetos viejos o antiguos, pero ese aire “antique” es lo que le ha dado en la actualidad su toque cool & chic.

Secondhand

Son los famosos artículos de segunda mano, que tienen poco o ningún uso, y que se encuentran en estado de “casi nuevo”, pudiendo ser un objeto o prenda de una temporada actual o pasada.

Retro

Lo retro es una evocación a la época, es “como si fuera de los 70”. Este tipo de prendas son nuevas, pero con inspiración de otra época.

Lo retro también está en tendencia y podemos verlo en las colecciones actuales de cualquier marca del sector de lujo. La silueta de las prendas está diseñada con una mirada hacia el pasado, pero fabricada y confeccionada con materiales actuales.

Outlet

Son prendas que las marcas deciden vender en oferta. Aunque no hablaremos de este tipo de prendas hoy, están relacionadas.

Shop my closet, apps e influencers

En la era del boom de la imagen y lo 4.0, la moda y las redes se fusionan hasta tal punto que podemos incluso encontrar Apps donde comprar la ropa de las famosas, o marcas de lujo que venden sus closets por menos del 60% de su valor real.

Algunas de ellas son Vestiare collective y Vinted. Si quieres ampliar esta info no dejes de buscar en youtube los hauls de bloggers e influencers, o por ejemplo en los Instagram de @marthybum, @mirandamakaroff, @intravenous_sugar o @blancanievesdelparaway.

Upcycling

Es la fusión de una prenda con otras para darles una segunda oportunidad creando algo nuevo. Este concepto está en auge desde hace un tiempo, y es el “monstruo de Frankenstein” de la cultura fashion posmoderna.

Mercadillos

Puedes encontrar muchísimo de esto en instagram, la oferta ha crecido exponencialmente con la explosión del vintage, y además es una gran forma de pasar una tarde con amigas yendo de compras, y disfrutando del estilo “kermesse” que los mercadillos otorgan.

Usualmente, son al aire libre y se completan con otras actividades, como DJs, pintura en vivo, gastronomía o juegos. Algunas marcas de autor incluso presentan sus colecciones de esta forma.

Caritas, damas del pilar y ejército de salvación

Aquí puedes encontrar todo y más de las prendas que mencionamos anteriormente, es la versión más económica de comprar vintage, aunque en algunos casos tendrás que saber seleccionar mejor y te recomiendo volver a lavar la ropa por los largos procesos de lleva y trae que experimenta hasta que llega a la cooperativa. Además, estas organizaciones se financian parcialmente de este tipo de eventos, y estarás ayudando a otras personas con menos posibilidades. :)

Descubre algunas de las tiendas vintage más increíbles de Barcelona en mi artículo Las mejores tiendas vintage en Barcelona.


La moda puffer, la ropa hinchada
Productos que parecen flotador o una prenda de un dibujo animado. La moda puffer, o puffificación no se trata sólo de una estética cómica.
El Op art y su influencia en la moda
En los 60, un movimiento artístico innovador se popularizó al integrar efectos ópticos y trucos visuales en la moda. Reaparece en algunas creaciones de los 90 y lo hemos vuelto a ver estas últimas temporadas. ¿Pero qué tienen en común todas estas épocas y el op art?
Las mejores tiendas vintage en Barcelona
Desconecta del fast-fashion y adéntrate en la creatividad de lo retro mientras descubres algunas de las tiendas de ropa vintage más inspiradoras de Barcelona
El retorno del estilo Y2K
No es novedad que el espíritu de los 2000, que se podría definir como un estilo desenfadado, libre y de mucha sensualidad, está de vuelta.
Utilizamos cookies con respeto