Por Ben Terrett: Moodboard de Matthew Williamson

4 consejos de estilismo para elevar tus sesiones

¿Tienes la idea, la modelo y la fecha, pero aún no sabes cómo definir los looks? En este artículo te doy herramientas para conseguirlo, ¡con estilo!

¿Cómo me organizo? ¿Qué colores y estampados debería elegir? ¿Cómo defino styling e ID del material? ¿Cómo me destaco y creo un efecto impactante?

Cuando planificas una sesión de fotos es normal enfrentarse a muchas preguntas y decisiones. Puede resultar difícil orientarse y organizarse, averiguar por dónde empezar y en qué dirección avanzar. Tu objetivo principal es claro: obtener un shooting impactante que consiga comunicar tu idea a tu audiencia.

Aclara tus ideas y ponlas en orden

Antes del shooting, cuanto más clara tengas tu visión sobre el estilo que quieres comunicar, más fácil te resultará elegir con acierto las prendas y confiar en cada decisión que tomes.

a Tanto si se trata de un trabajo para tu porfolio, como una editorial o una campaña, un lookbook o contenido para el e-commerce de una marca, asegúrate de tener los conceptos claros.

Una vez hayas definido con precisión la inspiración, el concepto y el estilo para tu sesión de fotos, crea un moodboard con referencias de cada uno de los cambios.

Con tu moodboard listo, es hora de crear los looks: Encontrar las prendas, definir el make-up, el peinado y conseguir los complementos ideales, que también son parte del styling.

Apunta en tu moodboard todas las prendas y elementos de que dispones para cada uno de los looks. Describe también cómo pueden combinarse los elementos y qué tipo de make-up y peinado imaginas para cada look.

Una vez tengas ideas claras y bien detalladas, te resultará mucho más fácil descubrir qué te hace falta, y cómo encajan los elementos de que dispones.

Sabiendo a qué público apunta el cliente te será más fácil orientar las cosas y tomar decisiones, por ejemplo: Si estás haciendo un styling de denim, el mismo par de jeans podría darte un estilo urbano cyberpunk junto con un corsé de vinilo negro, o también podrías buscar referencias en las campañas con Kate Moss de los 90, combinándolo con una sudadera básica o una camisa jean sin sostén.

Normalmente, la esencia de una marca ya está bien definida, pero si tuvieras que definirla tú, te recomiendo inspirarte en la década que predomina en la marca y adaptar ese concepto a las tendencias actuales.

El día del shooting, la ropa debe estar planchada e impecable, las perchas hacia el mismo lado del perchero, los looks preparados en el orden en que se van a usar, y los zapatos alineados debajo de cada look.

Juega con el color

El color es una herramienta poderosa, ¡y está a tu disposición! Yo utilizo la regla de las 3 repeticiones: si logro encontrar un color que se repita al menos 3 veces en todo el shooting, es que estoy consiguiendo comunicar lo que tenía en mente.

Una vez identifico mi color base, elijo el resto de la paleta buscando los colores análogos, complementarios o monocromos del círculo cromático.

Por ejemplo, si eliges el naranja como tu color base, sus análogos serían los rojos y los amarillos, los colores al lado del naranja en el círculo cromático.

Los colores complementarios serían los azules, azul-violetas y celestes, que están en el lado opuesto del círculo cromático.

Los monocromos serían todas las tonalidades de naranja que puedas encontrar.

Estudia el círculo y determina los colores que mejor encajan en los zapatos, bolsos, complementos y prendas, ¡utiliza el color como estrategia de impacto!

En cuanto a los estampados, el truco está en encontrar patrones y tamaños que encajen entre sí, por ejemplo: Lunares pequeños con lunares grandes, rayas verticales con horizontales, arabescos con búlgaros, figuras geométricas que compartan colores, etcétera.

Si tienes dudas, back to the basics is always a winner: simplemente ve añadiendo detalles a outfits neutros poco a poco.

El estilismo no termina (ni empieza) en las prendas

La palabra “estilismo” proviene del latín “Stilus”, y significa “punzón para escribir, modo, manera, carácter”.

El estilismo en fotografía busca la coherencia estética: una imagen controlada en la que la armonía entre la luz, el color y la forma dan lugar a una obra artística en la que todos sus componentes trabajan al unísono con el fin de comunicar un mensaje. La creación de un buen moodboard y la buena comunicación en tu equipo son fundamentales para conseguir este propósito.

Procura que tu mensaje no esté en la ropa, sino que la ropa sea el medio de transporte del mensaje, del mismo modo que lo son los demás componentes de la fotografía.

Si te encuentras perdido en este aspecto, es muy posible que no hayas trabajado suficientemente bien tu moodboard, o que en realidad el objetivo de la sesión no esté tan claro todavía. Estos son algunos ejemplos de buenos puntos de partida:

  • Los ideales morales de un grupo de amigos jóvenes rapeando en los suburbios de Nueva York.
  • Un día normal en la vida de un joven empresario de camino al trabajo en París, en el año 2000.
  • El desconcierto de los comensales en un restaurante de lujo cuando una musa griega viaja al año 2020 y aparece de pronto encima de la mesa.

¿Puedes imaginar un estilismo para cada uno de ellos? Primero piensa en grande y visualiza la imagen final, luego descompón los elementos uno a uno. Si algo no termina de convencerte, recuerda que “menos es más”, quítalo. Si crees que falta algo, prueba a añadir nuevos elementos, o cambia los que ya tienes.

Algunas veces no es la ropa lo que debes cambiar para que algo haga click en tu mente: Prueba a cambiar el peinado, el maquillaje o incluso el posado o el acting.

Silueta, volumen y textura

Si de verdad quieres crear impacto con tus estilismos, te recomiendo que estés muy atento a estos tres elementos:

La silueta

Las líneas que definen en la imagen dónde empieza un elemento y termina otro, también el contorno del cuerpo del modelo: ¿Serán líneas insinuadas detrás de una tela vaporosa, o una prenda ceñida? El posado e incluso la iluminación influyen poderosamente en la composición de líneas de la imagen.

Como un artista que primero esboza el lienzo con un lápiz, aprender a visualizar las líneas que se forman frente a ti cuando preparas un styling es un recurso creativo que multiplicará tus posibilidades.

El volumen

Si la silueta son las líneas que definen los elementos, el volumen es lo que les aporta tridimensionalidad. Algunos ejemplos típicos para añadir volumen en los estilismos son las hombreras, los pantalones anchos o las camisas holgadas.

Pero eso es solo el principio: Puedes añadir volumen a un estilismo utilizando transparencias, prendas livianas que se mueven con el aire, o incluso utilizando materiales que añadan brillo a las prendas. Del mismo modo, puedes quitar volumen con prendas ceñidas y materiales mate.

Todos los fotógrafos saben lo importante que es la luz para formar líneas y volúmenes. Las sombras y el tipo de iluminación pueden convertir un estilismo plano en un estilismo de lo más voluminoso. Trabaja con tu fotógrafo y conviértete también en iluminador, ¿por qué no?

La textura

Con la silueta y el volumen tenemos ya los elementos definidos, su ubicación en la imagen y su forma. La textura es la guinda del pastel que añade características físicas a los elementos, por ejemplo: algunos tipos de seda con textura granulosa y semitransparente añaden una sensación orgánica, natural y vaporosa. El látex, por el contrario, puede aportar una sensación artificial, futurista y resbaladiza.

Prueba a combinar texturas, no solo en las prendas del modelo, sino también en el resto de la imagen. Puedes utilizar telas de fondo que complementan o contrastan con las texturas del primer plano, por ejemplo: si estás haciendo fotos a vestidos de novia de seda, puedes utilizar un fondo rugoso, o una seda de otro color. Si vas a usar texturas orgánicas en las prendas, puedes complementarlas, por ejemplo, con el yute, o incluso con plantas.

Hay un millón de cosas más de las que hablar sobre estilismo, aunque un buen consejo final es que intentes no caer en los tópicos y la repetición. Empápate de buen estilismo viendo los trabajos de los grandes artistas y sigue tu intuición. ¡Espero que estos consejos te ayuden a profundizar más en tu pasión por el estilismo!


La moda puffer, la ropa hinchada
Productos que parecen flotador o una prenda de un dibujo animado. La moda puffer, o puffificación no se trata sólo de una estética cómica.
El Op art y su influencia en la moda
En los 60, un movimiento artístico innovador se popularizó al integrar efectos ópticos y trucos visuales en la moda. Reaparece en algunas creaciones de los 90 y lo hemos vuelto a ver estas últimas temporadas. ¿Pero qué tienen en común todas estas épocas y el op art?
Las mejores tiendas vintage en Barcelona
Desconecta del fast-fashion y adéntrate en la creatividad de lo retro mientras descubres algunas de las tiendas de ropa vintage más inspiradoras de Barcelona
La moda vintage, alternativa creativa al fast-fashion
Primavera / verano 2022, un mundo pasando por una pandemia y una guerra, la sociedad y la moda en reinvención permanente, y las grandes marcas y diseñadores tratando de adecuarse a la vez que sostienen su ID original en este contexto.
Utilizamos cookies con respeto