2016 – trabajo en proceso
Empecé este proyecto realizando retratos de forma improvisada en la calle a personas desconocidas. Buscaba gente extravagante, con estéticas potentes y diferentes a la mayoría. Al igual que mucha gente, tenía una idea preconcebida sobre este tipo de perfiles, pensaba que eran gente rara, frágil, que quizá hacían de su estética una coraza ante la sociedad a la que rechazaban. Nada más lejos de la realidad, el trabajo de investigación y el trato directo con los retratados cambió por completo el concepto que tenía sobre ellos.
En 1995, David Weeks, neuropsicólogo del Hospital Real de Edimburgo, estableció las diferencias entre alguien clínicamente loco y una persona con comportamiento extravagante.Durante diez años, Weeks entrevistó a más de mil personas considerados extravagantes, y publicó los resultados de su investigación en el libro Excéntricos: Un estudio de cordura y rareza, dejando conclusiones que no dan cabida a la duda, pues encontró 15 adjetivos que se pueden usar para las llamadas personas extravagantes: inconformistas sociales, creativos desmesurados, sin trauma por el conocimiento de su persona, idealistas, además de ser más sanos y felices, tienen un sentido del humor desarrollado y una curiosidad tan grande como la de un niño.
Además, consumen menos alcohol o drogas, tienen que visitar menos al médico y viven un poco más que los demás, porque «al no reprimir su naturaleza más profunda, sufren menos estrés». Weeks calcula que la proporción de excéntricos es de 1 por cada 5.000 a 10.000 personas, al menos en el mundo anglosajón.
Weeks también estableció que la mayoría de los excéntricos tiene gran actividad mental, se plantea retos y suele tener éxito en lo que se propone. De hecho, muchos son artistas o científicos, actividades asociadas con la creatividad.
https://pabloroig.com/diferentes/
#proyecto
#fotografiadeautor
#retrato